El secreto de Oceanex: LEDs y Testtube
LED y diseño Testtube: ya son el estándar para lámparas de tanque de alta gama, siempre que se tengan en cuenta algunos aspectos.
Rendimiento superior para buceadores de cuevas y naufragios.
En las últimas décadas, diferentes tipos de fuentes de luz han competido en el mundo del buceo.
![](https://cdn.shopify.com/s/files/1/0856/6816/8017/files/468070118_122141032658346348_4233482354958174611_n_1024x1024.jpg?v=1736740619)
Bombillas halógenas, aunque de baja intensidad lumínica, eran populares por su robustez, mientras que las lámparas HID de descarga de gas eran utilizadas por su alta intensidad lumínica, aunque eran propensas a fallos.
Poco a poco, la tecnología LED se ha impuesto en las lámparas de buceo y es ahora la primera opción. Cualquiera que haya buceado con una lámpara de tanque Oceanex con 125.000 lux no puede imaginarse volver a usar otro sistema.
En Oceanex estamos convencidos de que los sistemas LED modernos, combinados con el probado diseño Testtube, representan ya el futuro de las lámparas de buceo, especialmente para buceadores técnicos. El rendimiento de los últimos LEDs de Cree es simplemente impresionante y supera cualquier otra tecnología.
Ventajas del diseño Testtube
El diseño Testtube (en inglés, "tubo de ensayo") no solo permite un enfoque y desenfoque precisos, sino que también ofrece muchas otras ventajas:
El quemador Oceanex en diseño Testtube destaca por su
impresionante rendimiento lumínico.
Mayor rendimiento lumínico
Gracias a la construcción semiesférica y cilíndrica, el grosor de las paredes puede reducirse considerablemente, minimizando significativamente las pérdidas de rendimiento.
En Oceanex utilizamos Testtubes de vidrio de borosilicato, resistente a impactos y utilizado como protección térmica en los transbordadores espaciales, con un grosor de pared de menos de 3 mm. Una lente plana comparable, con un diámetro de reflector de 75 mm, requeriría un grosor de vidrio de 15-18 mm.
Las pérdidas de luz en lentes planas pueden llegar al 20% o más. Si estas lentes son además de plástico, como el policarbonato, las pérdidas son aún mayores y, con el tiempo, se rayan considerablemente. Esto resulta en pérdidas extremas de rendimiento.
Por esta razón, los sistemas Oceanex, con hasta 125.000 lux, ofrecen las mayores intensidades lumínicas del mundo para lámparas principales, mientras que las lámparas de la competencia presentan un rendimiento comparativamente inferior, incluso con LEDs de potencia nominal similar.
Menor número de juntas
En comparación con las construcciones de lentes planas, el diseño Testtube (“tubo de ensayo”) reduce el número de juntas y el espacio presurizado en el cabezal de la lámpara de manera significativa. Esto es especialmente ventajoso para las altas exigencias que enfrentan los buceadores técnicos, especialmente en cuevas y naufragios.
Puede encontrar más información sobre la física y el tema de las "pérdidas por dispersión" aquí.
Redundancia y flexibilidad
El diseño Testtube permite llevar un quemador redundante. Si un quemador falla, puede sustituirse fácilmente bajo el agua en cuestión de segundos, sin interrumpir la inmersión. Esto ofrece una ventaja crucial frente a los cabezales completamente sellados, especialmente en inmersiones exigentes en cuevas y naufragios, donde la fiabilidad y la flexibilidad son esenciales. Además, esta técnica permite actualizar fácilmente las lámparas Oceanex si en el futuro se desarrollan LEDs más potentes. Un upgrade es rápido y sencillo de realizar.
Fig.: lámpara eléctrica de buceo de Enciclopedia Británica 1911.
Izquierda con reflector, derecha sin reflector.
Robustez y tradición
Los Testtubes son una tecnología probada, utilizada por primera vez alrededor de 1900 y posteriormente por pioneros como Jean-Jacques Cousteau y Hans Hass.
En el desarrollo de los productos Oceanex, valoramos inspirarnos en estos métodos probados y combinarlos con técnicas de fabricación modernas. La idea de los pioneros en el diseño de lámparas de buceo era simple pero genial; hemos llevado este principio al presente y lo hemos perfeccionado.
Si bien un sistema abierto requiere un poco más de mantenimiento, ya que el reflector debe enjuagarse con agua dulce después de la inmersión, también permite cambiar el reflector bajo el agua con facilidad, por ejemplo, por otro con una configuración de luz completamente diferente. Además, si el reflector se raya con el tiempo, puede reemplazarse de manera económica y sencilla con piezas de repuesto.
¿Por qué la tecnología LED ya es insuperable?
La tecnología LED ha avanzado de manera espectacular en los últimos años y es ahora la fuente de luz preferida para los buceadores técnicos.
Los retos anteriores, como el límite de rendimiento en lúmenes/vatio, la cantidad de luz emitida por mm², la generación de calor y la composición espectral, se han superado con éxito.
El desarrollo continúa y, en Oceanex, colaboramos estrechamente con el mejor desarrollador de LEDs del mundo: CREE LED de Estados Unidos, que proporciona soluciones innovadoras para nuestras lámparas de buceo.
Rendimiento
Los LEDs modernos logran una alta eficiencia lumínica con menor generación de calor, un factor clave para su uso en buceo técnico.
Focalización y calidad de luz
Gracias a las generaciones más recientes de LEDs y a las soluciones técnicas de Oceanex, es posible generar un haz de luz enfocado con un ángulo estrecho de 4-6 grados, algo que antes era impensable con LEDs más antiguos.
Durabilidad y estabilidad
Los LEDs de alto rendimiento tienen una vida útil de hasta 50.000 horas, ofreciendo una estabilidad electrónica excepcional y una eficiencia que supera las lámparas HID.
El sistema de luz Morph de Oceanex funciona con 5.500 Kelvin y una distribución espectral optimizada para el uso bajo el agua.
Resumen:
La tecnología LED ya se ha establecido como la fuente de luz del futuro. En Oceanex estamos desarrollando los estándares del mañana, asegurándonos de que los sistemas sean actualizables a largo plazo.
Para más información o consultas, no dude en contactar con el equipo de expertos de Oceanex.